I love music
sábado, 18 de abril de 2015
miércoles, 15 de abril de 2015
La viola
Quiero dedicar esta entrada a Valeria Harrison, que toca en la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca.,y que ha comentado en mi google+.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u5OWaLSSJr8m8c6czcbF4mYbfhD75IfeaUGZJyl7thUnoXhCvlMeYWYCko858L0hHUXKQ5FLV4W9dOn8l5NLMoEmj5kutvznDLW2lz2MLviebWhj-xcnl_LhnxZSK6RsLJXbD4zLkbkQJilg=s0-d)
Si queréis que publique algo de un tema, id a mi google+, ponedlo en los comentarios, etc... :D
La viola es un instrumento musical de cuerda, similar en cuanto a materiales y construcción al violín pero de mayor tamaño y sonido más grave. Su tesitura se sitúa entre los agudos del violonchelo y los graves y medios del violín. La viola es considerada como el contralto o el tenor dramático de la familia de las cuerdas.
Las cuerdas de la viola están afinadas en intervalos de quintas: do, sol, re, la (siendo el do la cuerda más grave).
Al intérprete de viola se le llama «violista» o «viola». :)
Es muy parecida al violín, así que si queréis poner comentarios, que sean buenos, porque no me gusta tener que ver como ponen cosas malas en un blog con buenas intenciones.
Espero que os haya gustado. Fué un poco cortito pero es que no tengo tiempo por estudios. :/
Si queréis que publique algo de un tema, id a mi google+, ponedlo en los comentarios, etc... :D
martes, 31 de marzo de 2015
El saxofón
El saxofón, también conocido como saxófono o simplemente saxo,1 es un instrumento musical cónico de la familia de los instrumentos de viento-madera, generalmente hecho de latón que consta de una boquilla con una cañasimple al igual que el clarinete. Fue inventado por Adolphe Sax a principios de la década del año 1840. El saxofón se asocia comúnmente con la música popular, la música de big band y el jazz. A los intérpretes del instrumento se les llama saxofonistas2 o saxos, aunque esta última se emplea para denominar al propio instrumento de viento.1
Se desconoce el origen de la inspiración que llevó a Sax a crear el instrumento, pero la teoría más extendida es que, basándose en el clarinete, instrumento que él tocaba, empezó a concebir la idea de construir un instrumento que tuviera la fuerza de uno de metal y las cualidades acústicas de uno de madera, una especie de "clarinete de metal". Pero después de un intenso trabajo de pruebas y experimentos sobre modificaciones para lograr una mayor sonoridad y un sonido más metálico, Sax se dio cuenta de que había construido un nuevo instrumento: el saxofón.
Y esto fué todo :D
Espero que mi hermano lo haya visto, el toca el saxofón!
Espero que mi hermano lo haya visto, el toca el saxofón!
domingo, 29 de marzo de 2015
San Simón Fiddle
Os recomiendo el campamento San Simón Fiddle porque:
-Si no sabes tocar el violín, la viola, el violoncello, la guitarra, y creo que hasta el contrabajo te enseñan.
-Hacen "obradoiros" para que aprendamos otras cosas, el año pasado, vino Cristina Pato y el mejor lutier*
de Galicia.
Y por muchas cossas más que no voy a mencionar, porque sino me paso la tarde escribiendo esto.
¿QUE ES SAN SIMÓN FIDDLE?
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uQqf4uGP7BBWpSDPsR7qYoq64eI9FpeSjWxQclkRcevcTANmHKPSvQnPHDX6ykBB6iF7_IUqy64omgnx_8i1LkLhSKyp5lV2vNB3mBNzkQfn6hqvy1UK1WK3U8=s0-d)
-Si no sabes tocar el violín, la viola, el violoncello, la guitarra, y creo que hasta el contrabajo te enseñan.
-Hacen "obradoiros" para que aprendamos otras cosas, el año pasado, vino Cristina Pato y el mejor lutier*
de Galicia.
Y por muchas cossas más que no voy a mencionar, porque sino me paso la tarde escribiendo esto.
¿QUE ES SAN SIMÓN FIDDLE?
SAN SIMÓN FIDDLE (SSFC) es un curso de música especialmente destinado a niños y niñas, donde se combinan actividades musicales con otras de diversión y tiempo libre. El curso está destinado a aquellos alumnos que tengan como mínimo un año de conocimiento de instrumento. No obstante, con intención de ofrecer la posibilidad de tener una primera aproximación al violín tradicional, el SSFC abrirá un grupo destinado a principiantes en el que no será imprescindible tener conocimiento alguno del instrumento. Este grupo está destinado únicamente a socios de Galicia Fiddle y la asociación prestará el instrumento si fuese necesario.
Se establecerán cuatro grupos en el campamento: nivel iniciación, elemental, medio y avanzado..
La edad de participación en el SSFC estará comprendida entre los siete y los dieciocho años. Las plazas se cubrirán por riguroso orden de inscripción en el momento en que se formalice la matrícula.
La actividad musical está orientada principalmente a potenciar el empleo de instrumentos de cuerda dentro de la música tradicional, con el fin de poder descubrir otra manera de relacionarse con su instrumento, lo que les permitirágozar haciendo música independientemente de su nivel técnico.
Explotar al máximo la capacidad de improvisación de los participantes es uno de los objetivos principales que perseguimos con este fiddle camp, y que les descubrirá un nuevo y fantástico mundo musical desconocido por ellos hasta el momento.
En nuestro curso de verano la música es transmitida oralmente, prescindiendo de partituras y agudizando la capacidad de retentiva musical de los niños, quienes, en unos días en la isla serán capaces de aprender una melodía en pocos minutos.
Las actividades de tiempo libre (coordinadas por monitores especializados) se complementan con las musicales, siendo el aprendizaje más entretenido y ameno. Así, el campamento no pretende ser exclusivamente un curso de música sino unir objetivos fundamentales: la formación musical y humana de sus integrantes.
Se establecerán cuatro grupos en el campamento: nivel iniciación, elemental, medio y avanzado..
La edad de participación en el SSFC estará comprendida entre los siete y los dieciocho años. Las plazas se cubrirán por riguroso orden de inscripción en el momento en que se formalice la matrícula.
Explotar al máximo la capacidad de improvisación de los participantes es uno de los objetivos principales que perseguimos con este fiddle camp, y que les descubrirá un nuevo y fantástico mundo musical desconocido por ellos hasta el momento.
En nuestro curso de verano la música es transmitida oralmente, prescindiendo de partituras y agudizando la capacidad de retentiva musical de los niños, quienes, en unos días en la isla serán capaces de aprender una melodía en pocos minutos.
Las actividades de tiempo libre (coordinadas por monitores especializados) se complementan con las musicales, siendo el aprendizaje más entretenido y ameno. Así, el campamento no pretende ser exclusivamente un curso de música sino unir objetivos fundamentales: la formación musical y humana de sus integrantes.
*Lutier: persona que fabrica los violines.
Si alguien que conozca el Sán Simón Fiddle a visto esto, que comente y enseñe el blog a otras personas porfavor.
Un cordial saludo
Clara. ;)
La familia de cuerda frotada
La familia de cuerda frotada está compuesta por el violín, la viola, el violoncello y el contrabajo.
![](https://musicaenprimaria.files.wordpress.com/2010/06/cuerda.jpg?w=300)
![](https://musicaenprimaria.files.wordpress.com/2010/06/cuerda.jpg?w=300)
En los instrumentos de cuerda frotada, la cuerda vibra al ser frotada con un arco. Este se desliza sobre las cuerdas para hacerlas vibrar. En ciertas ocasiones, estos instrumentos también se pueden puntear con los dedos, lo que se conoce como pizzicato.
Los instrumentos de cuerda frotada tienen especial relevancia en las orquestas porque permiten producir los timbres más matizados y suaves.
Son instrumentos melódicos o lineales, lo que significa que producen un sonido determinado, es decir, una nota simple. Además, si el arco pasa por dos o más cuerdas al mismo tiempo se pueden conseguir acordes.
Los instrumentos de cuerda frotada permiten obtener armónicos artifíciales. Para obtenerlos, el ejecutante combina una presión normal sobre la cuerda con otra presión suplementaria más ligera.
Existen seis maneras diferentes de producir el sonido en los instrumentos de cuerda frotada:
- El pizzicato se logra pellizcando la cuerda con los dedos, no frotándola con el arco.
- El trémolo (en italiano, «temblor») se indica trazando unas líneas a través de la plica de una nota y es el signo empleado para indicar la ejecución de una sola nota, rozando el arco rápidamente.
- Col legno (en italiano, «con la madera») quiere decir que se debe rozar la cuerda con la madera de la barra del arco en lugar de con las cerdas.
- Col sordino (en italiano, «con sordina») indica el empleo de la sordina, que es una pequeña grapa que se coloca encima o sobre el puente para impedir la total resonancia del cuerpo del instrumento. De esta forma se enmudece o se apaga la intensidad del sonido producido.
- Sul ponticello («sobre el puente») indica al ejecutante que roce el arco lo más cerca posible del puente del instrumento. Produce un sonido duro y agrio que puede resultar apto en ciertos contextos, por ejemplo para conseguir una atmósfera de misterio.
- Sul tasto («sobre el mástil») indica todo lo opuesto a sul ponticello. El ejecutante debe rozar el arco cerca del mástil del instrumento. El efecto conseguido es particularmente suave y meloso.
Y esto fué todo, si os gustó, comentad.
La guitarra
La guitarra tampoco la conozco mucho, pero sé de una amiga llamada Paula que la toca, y muy bien!
Así que esta publicación se la dedico a ella:
Así que esta publicación se la dedico a ella:
La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española, guitarra criolla o guitarra acústica.
Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock, metal y flamenco, y bastante frecuente encantautores. También es utilizada en géneros tales como el tango, rancheras y gruperas, además del folclore de varios países.
Es parte fundamental de la orquesta de pulso y púa o rondalla, junto a la bandurria y el laúd español.
Instrumentos de la familia de la guitarra son el cuatro, el ukelele, el requinto, el charango y el guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis.
Espero que os haya gustado. ;)
La flauta travesera
De este instrumento no sé mucho, así que voy a poneros información de wikipedia:
La flauta travesera,1 traversa o transversal es un instrumento musical de viento-madera. El músico que toca la flauta es conocido como flautista.
Los materiales con que se construye son: (antiguamente) hueso, madera, metal de un tipo o diversas aleaciones, plástico, alpaca o combinaciones entre todos ellos. En la elección de los diferentes materiales inciden cuestiones como el nivel del ejecutante y su presupuesto, en relación al costo de un instrumento hecho de metales preciosos. También algunos flautistas creen que el material influye decisivamente en el sonido, y así se atribuye a la plata un sonido claro y brillante, al oro un sonido cálido y más oscuro, lo mismo que a las flautas de madera. Un estudio que utilizó flautas de siete materiales distintos no encontró evidencias de que el material del tubo tenga algún efecto apreciable en el color del sonido o el rango dinámico del instrumento.2 El aspecto más importante es la idea del sonido de la flauta que cada ejecutante construya con su estudio. Es la columna de aire, que vibra dentro del tubo y que es puesta en acción por el aliento del flautista, la que crea el sonido que escuchamos. "El tono de la flauta es la voz sin la cual no podemos comenzar a cantar".3
Las flautas traveseras forman parte de la familia de los instrumentos de viento de madera (independientemente del material con que realmente estén construidas), junto con las familias del clarinete, el oboe y el fagot. En la clasificación formal que estudia la organología, las flautas pertenecen a la familia de los instrumentos de bisel, que desde muy antiguo se han fabricado de madera.
Su registro básico es de tres octavas y va desde el do4 (el sonido de la tecla central del piano en el sistema Francés, que en la nomenclatura anglosajona se llama C3, y en el Sistema Internacional do4) hasta el do7. Ese registro puede ampliarse hasta a tres octavas y una quinta justa, desde el si2 hasta el fa#7; la nota grave adicional se consigue mediante una llave adicional (es importante hacer notar que las flautas más costosas se fabrican con llaves adicionales, para alcanzar si bemol 2, por ejemplo), y el extremo agudo (esa quinta justa que va del do#7 alfa#7), se logra mediante la ejecución de armónicos, técnica que depende de la capacidad del ejecutante, que debe ser adquirida con práctica y un estudio riguroso de la sonoridad.
![](https://trabajomc.files.wordpress.com/2012/05/flauta-travesera.jpg)
Vamos, que para mi toda esa charla es chino. xD
Si alguien toca o le gusta la flauta travesera que comente plis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)