sábado, 18 de abril de 2015
miércoles, 15 de abril de 2015
La viola
Quiero dedicar esta entrada a Valeria Harrison, que toca en la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca.,y que ha comentado en mi google+.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u5OWaLSSJr8m8c6czcbF4mYbfhD75IfeaUGZJyl7thUnoXhCvlMeYWYCko858L0hHUXKQ5FLV4W9dOn8l5NLMoEmj5kutvznDLW2lz2MLviebWhj-xcnl_LhnxZSK6RsLJXbD4zLkbkQJilg=s0-d)
Si queréis que publique algo de un tema, id a mi google+, ponedlo en los comentarios, etc... :D
La viola es un instrumento musical de cuerda, similar en cuanto a materiales y construcción al violín pero de mayor tamaño y sonido más grave. Su tesitura se sitúa entre los agudos del violonchelo y los graves y medios del violín. La viola es considerada como el contralto o el tenor dramático de la familia de las cuerdas.
Las cuerdas de la viola están afinadas en intervalos de quintas: do, sol, re, la (siendo el do la cuerda más grave).
Al intérprete de viola se le llama «violista» o «viola». :)
Es muy parecida al violín, así que si queréis poner comentarios, que sean buenos, porque no me gusta tener que ver como ponen cosas malas en un blog con buenas intenciones.
Espero que os haya gustado. Fué un poco cortito pero es que no tengo tiempo por estudios. :/
Si queréis que publique algo de un tema, id a mi google+, ponedlo en los comentarios, etc... :D
Suscribirse a:
Entradas (Atom)